bateson

CAMBIANDO HACIA LA SABIDURIA
Y LOS NIVELES DE PERFECCION

por ENZO COZZI

La epistemología del aprendizaje de Gregory Bateson y el aporte de otras culturas

Crítica de la información pura: el nivel cero del aprendizaje

El dilema del garrote y la zanahoria: Aprendizaje I

El sello de lo humano: Aprendizaje II y "aprender a aprender"

Aprendizaje III: crítica de la curiosidad práctica

Reflexiones sobre el tercer nivel de aprendizaje y la cultura Mapuche

La epistemología del aprendizaje de Gregory Bateson y el aporte de otras culturas

Bateson y los niveles (eco)lógicos del aprendizaje

La palabra "aprendizaje" sin duda denota cambio de algún tipo. Decir de qué tipo es materia delicada… Cambio denota proceso. Pero los propios procesos están sujetos al "cambio." El proceso puede acelerarse, retroceder, o sufrir otros cambios que nos fuercen a decir que ya es un proceso "diferente". Todo esto sugiere que debiéramos comenzar a ordenar nuestras ideas sobre el aprendizaje al nivel más simple. (Bateson 1987, 283).

En uno de los "pasos" más significativos de su búsqueda de una "ecología de la mente", Bateson se pregunta qué nos sucede cuando "aprendemos", y cómo distinguimos lógicamente el aprendizaje de otros eventos mentales. Su respuesta es que al aprender sufrimos una transformación que transgrede nuestra herencia genética - superándola. En otras palabras, sólo hay aprendizaje si desarrollamos una capacidad más allá de nuestros límites heredados.

Bateson clasifica los tipos de aprendizaje -así entendido- según la magnitud (o calidad) de esas transformaciones transgresoras de los límites naturales. Provocativamente, sitúa en el nivel más rudimentario al acopio de información en ausencia de transformación, y en el más sofisticado, al desencadenamiento profundo de cambios personales, aún en ausencia de nueva información. En el primero no hay aprendizaje, mientras en el último lo hay en grado superlativo. Como veremos -y Bateson lo vislumbra- su manera de repensar el aprendizaje subvierte la pedagogía dominante en la modernidad occidental, a la vez que refrenda pedagogías de otras culturas consideradas primitivas.

Logo ecovisiones, triskel
Temas interesantes

Hierbas Medicinales Sección de hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.

Madame Blavatsky Famosa ocultista rusa, fundadora de la Sociedad Teosófica. Conocida como madame Blavatsky, Helena Petrovna Hahn.

taller de sexualidad

Gurdjieff Ocultista y esotérico ruso, uno de los más importante del s. XX. Los datos que se refieren a la primera etapa de su vida resultan vagos y misteriosos.

Krishnamurti Maestro espiritual, investigó la condición humana, buscando la libertad interior. Sugiere que el individuo se observe, de forma sincera y profunda.

Tés y bebidas refrescantes: Se Deliciosas bebidas refrescantes para los días calurosos y bebidas calientes para los días fríos.

Flores de Bach: Terapia creada por el médico y bacteriólogo inglés Edward Bach, en base a los principios etéreos de las flores.

 
Artículos relacionados

Hierbas Medicinales Completa sección con propiedades de las hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.

Manual de Budismo Qué es el Budismo, Budismo Zen, datos biográficos del Buda histórico, historia del Budismo, principios del Budismo.

Orígenes del Tarot: El tarot es quizás el oráculo más utilizado junto a la astrología y hasta hoy sus orígenes son inciertos. Algunos lo consideran una versión del Libro de Tot con raíces en el antiguo Egipto, además de ésta existen múltiples versiones que intentan explicar su fuente originaria, algunas más razonables que otras..

El Tao de la Cibernética de Raúl Encina T. Siguiendo la línea de El Tao de la Física de F. Capra, síntesis y paralelo entre las teorías científicas más actuales y las tradiciones espirituales de oriente.


Todos los derechos reservados © ecovisiones 2023