taoísmo
El tao (Dao): El sendero supremo, la vía espiritual, el camino que conduce al camino.
Concepto chino que hace referencia a la vía esotérica (en japonés Do) en complemento a la vía exotérica, especialmente el confucionismo, que se desarrollo en China durante el período de primavera y otoño, a comienzos del período de los estados combatientes, dinastía Chou.
Se presume que fue introducido por Lao Tse
(Lao Zi) un viejo guardián de los archivos imperiales quien, cansado de los
desequilibrios de una humanidad que comenzaba a colapsar, cruza "la
frontera" dejando en manos del "guardián de la puerta", Kuan Yin Hsi, un
texto extraordinario denominado Tao Te King. Posteriormente Tchuang Tse y
Lie Tse desarrollarían lo que será conocido universalmente como taoísmo, es
decir, el camino de la unidad, de la armonía con el universo.
Se cree que tras la historia del Viejo Sabio estén contenidas algunas claves que tienden a develar conocimientos muy ancestrales de un período de la humanidad, anterior al legendario emperador amarillo Hwan Ti (Hoang Di) donde la interacción entre el cielo, la tierra y el hombre (La Gran Tríada) no estaba rota, donde el círculo original ( Wu Ji) inspiraba al gigante Yu a ejecutar su danza primigenia que lo llevaba a las estrellas. Según estas explicaciones Lao Tse bien pudo ser uno de los integrantes de la Escuela de los Sin Nombre, ancestros probablemente de los shamanes fang shih, "los maestros dueños de las fórmulas".
Será entonces el quiebre universal de la unidad de los opuestos (Yin Yang) el que posibilitará la emergencia de doctrinas esotéricas y exotéricas y posteriormente la especialización intelectual en "miríadas de filosofías". Tchuang Tse afirmó:
"Cuando el mundo entero sucumbió al desorden y los sabios y los santos dejaron de manifestarse, no hubo más unidad en la doctrina. Muchos genios se complacieron con las visiones fragmentadas. Así las orejas, los ojos, la nariz y la boca. Cada uno de éstos percibiendo pero no comunicándose entre sí."
"Rompiendo el esplendor del universo, dividiendo la estructura de los seres, reduciendo la visión integral de los antiguos; extraños son los que llegan a abrazar las bellezas del cosmos y a reflejar el verdadero rostro del espíritu."
Ver también articulo sobre I Ching PDF de revista Ecovisiones Nº 3
Hierbas Medicinales Sección de hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Madame Blavatsky Famosa ocultista rusa, fundadora de la Sociedad Teosófica. Conocida como madame Blavatsky, Helena Petrovna Hahn.
Gurdjieff Ocultista y esotérico ruso, uno de los más importante del s. XX. Los datos que se refieren a la primera etapa de su vida resultan vagos y misteriosos.
Krishnamurti Maestro espiritual, investigó la condición humana, buscando la libertad interior. Sugiere que el individuo se observe, de forma sincera y profunda.
Tés y bebidas refrescantes: Se Deliciosas bebidas refrescantes para los días calurosos y bebidas calientes para los días fríos.
Flores de Bach: Terapia creada por el médico y bacteriólogo inglés Edward Bach, en base a los principios etéreos de las flores.
Hierbas Medicinales Completa sección con propiedades de las hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Manual de Budismo Qué es el Budismo, Budismo Zen, datos biográficos del Buda histórico, historia del Budismo, principios del Budismo.
Orígenes del Tarot: El tarot es quizás el oráculo más utilizado junto a la astrología y hasta hoy sus orígenes son inciertos. Algunos lo consideran una versión del Libro de Tot con raíces en el antiguo Egipto, además de ésta existen múltiples versiones que intentan explicar su fuente originaria, algunas más razonables que otras..
El Tao de la Cibernética de Raúl Encina T. Siguiendo la línea de El Tao de la Física de F. Capra, síntesis y paralelo entre las teorías científicas más actuales y las tradiciones espirituales de oriente.