hierbas
Medicina Ayurvédica y Yoga
Un texto del Ayurveda declara que "la cirugía no es medicina sino mutilación". Sin embargo, la medicina ayurvédica sobresalió por la cirugía. Sushruta, cirujano, recomendaba hace tres mil años la disección de los cadáveres, que no fue practicada en Occidente hasta el siglo XVI. Hábil para extirpar tumores y abscesos, para realizar punciones abdominales, extraer cuerpos extraños y hacer suturas intestinales, etc., el médico ayurvédico fue el primero en operar las cataratas. Innovador en cirugía plástica (los adúlteros, a quienes se cortaba la nariz, trataban de borrar esa ignominia judicial), apasionó a los cirujanos modernos por sus 120 instrumentos operatorios.
Estos hechos, además de un valor histórico, nos recuerdan las condiciones en las que se encontraba legitimada, a ojos de los indios, la operación quirúrgica, y nos explican el origen de sus conocimientos anatómicos y fisiológicos: esas operaciones sólo les parecían útiles si la naturaleza no podía realizar su obra o si todo tratamiento resultaba impotente.
Por otra parte, se refiere a ciertos datos fisiológicos misteriosos, como por ejemplo los chakras y los mermas.
Los chakras fueron identificados a menudo con nuestro plexo nervioso, pero los indios ven allí también centro de conciencia. Los aficionados al yoga los conocen.
Los mermas, o puntos vitales, no son prácticamente desconocidos. Según la Sushruta Samrhita, existirían ciento siete marinas en el cuerpo, en cinco categorías. Esos núcleos de músculos, venas, ligamentos, huesos o articulaciones, constituirían igualmente verdaderos centros vitales en los que cualquier daño produciría alucinaciones, delirios, muerte, estupor o coma: once en cada pierna, igual que en la mano, doce en el pecho y el abdomen, catorce en la región dorsal y treinta y siete en la nuca más arriba. Los indios habrían utilizado sobre todo el conocimiento de los mermas en su cirugía, pero también parece haber dado nacimiento al jiu-jitsu ofensivo, que tiene en cuenta una decena de esos puntos. Hoy, los médicos ayurvédicos, que abandonaron sus prácticas quirúrgicas, parecen querer confiar los mermas a la investigación científica moderna.
¿Qué relación existe entre medicina y yoga? La primera es curativa, el segundo preventivo. Sin embargo, los yogas ayudan a veces al tratamiento de las enfermedades benignas, así como son curativos en psiquiatría. Desde la más lejana antigüedad, las psicosis, maníacas depresivas, la locura puerperal, las locuras debidas a las intoxicaciones, la locura alcohólica, la epilepsia y los estados postepilépticos, la demencia precoz y la histeria, fueron aislados y tratados. Esos desórdenes mentales siempre son tratados con drogas y mantras, fórmulas verbales o sonoras, que actúan sobre el cuerpo, las enfermedades y los acontecimientos.
Hierbas Medicinales Sección de hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Madame Blavatsky Famosa ocultista rusa, fundadora de la Sociedad Teosófica. Conocida como madame Blavatsky, Helena Petrovna Hahn.
Gurdjieff Ocultista y esotérico ruso, uno de los más importante del s. XX. Los datos que se refieren a la primera etapa de su vida resultan vagos y misteriosos.
Krishnamurti Maestro espiritual, investigó la condición humana, buscando la libertad interior. Sugiere que el individuo se observe, de forma sincera y profunda.
Tés y bebidas refrescantes: Se Deliciosas bebidas refrescantes para los días calurosos y bebidas calientes para los días fríos.
Flores de Bach: Terapia creada por el médico y bacteriólogo inglés Edward Bach, en base a los principios etéreos de las flores.
Hierbas Medicinales Completa sección con propiedades de las hierbas medicinales, técnicas de preparación, hierbas medicinales de uso frecuente.Sección hierbas medicinales mapuche.
Manual de Budismo Qué es el Budismo, Budismo Zen, datos biográficos del Buda histórico, historia del Budismo, principios del Budismo.
Orígenes del Tarot: El tarot es quizás el oráculo más utilizado junto a la astrología y hasta hoy sus orígenes son inciertos. Algunos lo consideran una versión del Libro de Tot con raíces en el antiguo Egipto, además de ésta existen múltiples versiones que intentan explicar su fuente originaria, algunas más razonables que otras..
El Tao de la Cibernética de Raúl Encina T. Siguiendo la línea de El Tao de la Física de F. Capra, síntesis y paralelo entre las teorías científicas más actuales y las tradiciones espirituales de oriente.