CientíficoAnglo-estadounidense que incursionó en las más variadas ramas de la cienciacon un innovador enfoque holístico e integrador entre ellas.
Nace en 1904 en Estados Unidosy muere en San Francisco en 1980. Adquirió su formación científica enCambridge, en el área de la antropología. Ésta esla misma universidad donde también estudió su padre, el notable biólogoinglés especializado en genética, que entre otros aportes redescubrió la Leyde Merton; de él incorporaría muchos aspectos de la teoría de la evolución yde la teoría de sistemas.
Después de la Segunda GuerraMundial participa en las Conferencias Macy sobre cibernética, donde se nutrede las ideas de Warren McCulloch, Norbert Wiener, John von Neuman, entre otros.
Los amplios aportes que hizoen las más diversas ramas del quehacer científico pueden resumirse en elsiguiente esquema:
Sus investigaciones yreflexiones abarcaron áreas tan variadas como: antropología, etnología,teoría del aprendizaje, psicología anormal, cibernética, teoría de sistemas,lógica, epistemología, entre otras. Prácticamente, en todas ellas realizó aportestrascendentes e innovadores. Parte muy importante de sus aportes se encuentranen sus obras:
Dentro de los principalesaportes de G. Bateson podemos mencionar los siguientes:
Ella postula que la patología surge en el contexto de los patrones de relación recurrentes de los sistemas vitales en que se desempeña el sujeto y está particularmente ligada a trastornos o incongruencias entre los niveles lógicos de la comunicación.
Destaca la importancia del contexto en los patrones y la forma de la comunicación
Aplicación de lacibernética a seres vivos y sistemas sociales.
Esto implica el definir el estudio de los fenómenos de las ciencias sociales en las pautas que los conectan y los patrones comunes a la base de dichos fenómenos. Ello en contraposición al uso de los principios de la física o tal como diría el propio Bateson, "las leyes del mundo de las bolas de billar", para distinguir o describir los fenómenos de las ciencias sociales.
Criticó además el pensamiento cuantitativo occidental como un patrón que no da cuenta del orden natural y postulaba que, para vivir en armonía con los demás seres vivos del planeta deberíamos aprender a pensar como piensa la naturaleza.